17 Results for : vectores

  • Thumbnail
    Erscheinungsdatum: 06/2012, Medium: Taschenbuch, Einband: Kartoniert / Broschiert, Titel: Vectores integrativos para la solubilización de fósforo en bacterias, Titelzusatz: Mejoramiento genético de rizobacterias para su uso como biofertilizantes, Autor: Fernández Santisteban, Maria Teresa // González, Tania // Rodriguez, Hilda, Verlag: EAE, Sprache: Spanisch, Rubrik: Biologie // Allgemeines, Lexika, Seiten: 84, Informationen: Paperback, Gewicht: 142 gr, Verkäufer: averdo
    • Shop: averdo
    • Price: 35.59 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    Erscheinungsdatum: 08/2012, Medium: Taschenbuch, Einband: Kartoniert / Broschiert, Titel: Insecticidas líquidos para vectores dañinos, Titelzusatz: Formulaciones con Cypermethrin, Alfa cypermethrin, Lambda cyhalothrin, Propoxur y Chlorpyrifos con diferentes solventes, Autor: Aguilera Castro, Armando // García Azcuy, Mirta // Cruz, Rolando, Verlag: EAE, Sprache: Spanisch, Rubrik: Chemie // Populäre Darstellungen, Seiten: 64, Informationen: Paperback, Gewicht: 112 gr, Verkäufer: averdo
    • Shop: averdo
    • Price: 27.69 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    Erscheinungsdatum: 06.07.2012, Medium: Taschenbuch, Einband: Kartoniert / Broschiert, Titel: Algunas investigaciones sobre plantas botánicas en Cuba, Titelzusatz: Investigaciones realizadas en la flora cubana en la obtención de bioplaguicidas para la lucha contra vectores, Autor: Aguilera Castro, Armando // Cruz Suárez, Rolando // Garcia Azcuy, Mirta, Verlag: EAE, Sprache: Spanisch, Rubrik: Botanik, Seiten: 92, Informationen: Paperback, Gewicht: 155 gr, Verkäufer: averdo
    • Shop: averdo
    • Price: 35.59 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    En noviembre de 2018, Pekín acogió la tercera reunión del Comité de Cooperación Intergubernamental Bielorruso-Chino, en la que las partes acordaron: primero, ampliar el comercio mutuo; segundo, aumentar las inversiones mutuas; tercero, fortalecer los lazos interregionales; cuarto, firmar un plan de acción para celebrar el Año de la Educación de Bielorrusia en China en 2019; quinto, desarrollar intensamente las asociaciones en el ámbito de la ciencia, donde es obvio que se necesita una mayor cooperación científica y la implementación de nuevas formas de cooperación. Las partes cuentan con todos los requisitos para la aplicación con éxito de cada uno de estos vectores de desarrollo, lo que las convierte en objeto de gran atención por parte de los representantes del segmento internacional de periodistas bielorrusos y chinos, cuyo deber profesional es proporcionar una cobertura adecuada de todo el conjunto de planes dirigidos que tienen como objetivo alcanzar el nivel de asociación estratégica integral y de cooperación mutuamente beneficiosa en las relaciones bielorrusas-chinas. ¿Cómo se resuelven estas tareas creativas en la práctica? La respuesta se encuentra en el estudio propuesto.
    • Shop: buecher
    • Price: 28.99 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    Em Novembro de 2018, Pequim acolheu a terceira reunião do Comité de Cooperação Intergovernamental Bielorrusso-Chinês, durante a qual as partes concordaram em: primeiro, expandir o comércio mútuo; segundo, aumentar os investimentos mútuos; terceiro, reforçar os laços inter-regionais; quarto, assinar um plano de acção para celebrar o Ano da Educação da Bielorrússia na China em 2019; quinto, desenvolver intensamente parcerias no domínio da ciência, onde é óbvio que são necessárias novas formas de cooperação científica e implementação de novas formas de cooperação. As partes têm todos os pré-requisitos para a implementação bem sucedida de cada um destes vectores de desenvolvimento, o que as torna objecto de uma atenção especial dos representantes do segmento internacional de jornalistas bielorrussos e chineses, cujo dever profissional é fornecer uma cobertura adequada de todo o conjunto de planos orientados que visam alcançar o nível de parceria estratégica global e de cooperação mutuamente benéfica nas relações bielorrussas-chinesas. Como é que estas tarefas criativas são resolvidas na prática? A resposta está contida no estudo proposto.
    • Shop: buecher
    • Price: 28.99 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    En los tiempos recientes hemos sido testigos de una gran escalada de fenómenos sociales y culturales, los cuales hace treinta o cuarenta años serían impensables. Fenómenos que adquieren una velocidad vertiginosa en la sociedad, gracias a multitud de vectores que invitan a su implantación y establecimiento. Fenómenos como el feminismo radical, el aborto libre, la eutanasia, la redefinición de la familia y el matrimonio o el ateísmo van claramente al alza en nuestra sociedad globalizada y uniformizada. En medio de este torbellino, auténtico huracán social y político, se encuentra la Iglesia Católica, transmitiendo un mensaje imperecedero, mientras lucha por adecuarse a los tiempos y modos, a las sensibilidades e ideas cambiantes del tiempo presente. ¿Lo conseguirá? El presente ensayo busca ser testigo de tal encuentro, de tan apasionante desafío: cómo se puede seguir pensando en clave cristiana en medio del mundo real, tantas veces postcristiano, en el que vivimos. Los diferentes ensayos que componen el presente texto tienen como característica común propia, el pensar en clave cristiana los desafíos culturales actuales. Intenta plantear las problemáticas desde una perspectiva cristiana y lo va haciendo en dos dimensiones. Una temática, a través del análisis de seis grandes temas: familia, aborto, eutanasia, feminismo, sexualidad y ateísmo; la otra cronológica, pues van hilvanándose los temas con el doble hilo conductor temático y temporal, es decir, respondiendo a situaciones concretas que se han ido dando en nuestra sociedad. Busca, en consecuencia, reflexionar desde una perspectiva cristiana sobre algunos de los hechos relevantes de la historia reciente. ¿Es posible pensar aún en clave católica o, por el contrario, el catolicismo está claramente superado intelectualmente hablando? El presente texto busca mostrar cómo el pensamiento cristiano está vivo y actuante en el caleidoscopio cultural hodierno. Más aún, goza de plena vigencia y puede mostrar la salida a múltiples interrogantes y problemas actuales. Solo hace falta el esfuerzo de no descalificarlo antes de tiempo, y tomarse la molestia de atender a sus recomendaciones y sugerencias. Distopía lo hace, y de ahí su interés para el debate cultural contemporáneo. Presenta, en forma ágil y divulgativa una amplia gama de temas, abordados todos en diálogo con la cultura actual y desde una forma mentis cristiana. De ahí surge la actualidad y el interés del presente texto. ¿Consigue hacerlo? Toca al amable lector juzgarlo. La génesis de bastantes de los textos aquí compilados, es el diálogo mantenido entre el autor y diversos grupos de jóvenes, ya sea en las aulas universitarias o de bachillerato. Es decir, no se trata de una elucubración teórica, abstracta, alejada de la vida. Distopía, por el contrario, surge de la vida misma, de las clases universitarias y de bachillerato, de las preguntas que ya sea en clase, o al finalizar la misma, los chicos le formulaban al autor. Por eso Distopía tiene el mérito de surgir de la vida misma y expresar las inquietudes reales de muchos millennials y centennials. Ahí radica también, gran parte del valor e interés de la obra.
    • Shop: buecher
    • Price: 9.99 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    En los tiempos recientes hemos sido testigos de una gran escalada de fenómenos sociales y culturales, los cuales hace treinta o cuarenta años serían impensables. Fenómenos que adquieren una velocidad vertiginosa en la sociedad, gracias a multitud de vectores que invitan a su implantación y establecimiento. Fenómenos como el feminismo radical, el aborto libre, la eutanasia, la redefinición de la familia y el matrimonio o el ateísmo van claramente al alza en nuestra sociedad globalizada y uniformizada. En medio de este torbellino, auténtico huracán social y político, se encuentra la Iglesia Católica, transmitiendo un mensaje imperecedero, mientras lucha por adecuarse a los tiempos y modos, a las sensibilidades e ideas cambiantes del tiempo presente. ¿Lo conseguirá? El presente ensayo busca ser testigo de tal encuentro, de tan apasionante desafío: cómo se puede seguir pensando en clave cristiana en medio del mundo real, tantas veces postcristiano, en el que vivimos.Los diferentes ensayos que componen el presente texto tienen como característica común propia, el pensar en clave cristiana los desafíos culturales actuales. Intenta plantear las problemáticas desde una perspectiva cristiana y lo va haciendo en dos dimensiones. Una temática, a través del análisis de seis grandes temas: familia, aborto, eutanasia, feminismo, sexualidad y ateísmo; la otra cronológica, pues van hilvanándose los temas con el doble hilo conductor temático y temporal, es decir, respondiendo a situaciones concretas que se han ido dando en nuestra sociedad. Busca, en consecuencia, reflexionar desde una perspectiva cristiana sobre algunos de los hechos relevantes de la historia reciente.¿Es posible pensar aún en clave católica o, por el contrario, el catolicismo está claramente superado intelectualmente hablando? El presente texto busca mostrar cómo el pensamiento cristiano está vivo y actuante en el caleidoscopio cultural hodierno. Más aún, goza de plena vigencia y puede mostrar la salida a múltiples interrogantes y problemas actuales. Solo hace falta el esfuerzo de no descalificarlo antes de tiempo, y tomarse la molestia de atender a sus recomendaciones y sugerencias. Distopía lo hace, y de ahí su interés para el debate cultural contemporáneo. Presenta, en forma ágil y divulgativa una amplia gama de temas, abordados todos en diálogo con la cultura actual y desde una forma mentis cristiana. De ahí surge la actualidad y el interés del presente texto. ¿Consigue hacerlo? Toca al amable lector juzgarlo.La génesis de bastantes de los textos aquí compilados, es el diálogo mantenido entre el autor y diversos grupos de jóvenes, ya sea en las aulas universitarias o de bachillerato. Es decir, no se trata de una elucubración teórica, abstracta, alejada de la vida. Distopía, por el contrario, surge de la vida misma, de las clases universitarias y de bachillerato, de las preguntas que ya sea en clase, o al finalizar la misma, los chicos le formulaban al autor. Por eso Distopía tiene el mérito de surgir de la vida misma y expresar las inquietudes reales de muchos millennials y centennials. Ahí radica también, gran parte del valor e interés de la obra.Por eso mismo, Distopía intenta hacer accesibles temas en realidad muy complejos; tanto, que constituyen muchas veces el alma del debate público y político contemporáneo. Acercar los grandes temas, haciéndolos accesibles es mérito de los buenos trabajos divulgativos, pues dan una visión amplia y a la vez en profundidad, de las cuestiones en discusión. La obra intenta cubrir esta meta divulgativa, manteniendo una sana tensión entre la amplitud y la profundidad de las temáticas abordadas.
    • Shop: buecher
    • Price: 15.99 EUR excl. shipping


Similar searches: